El desarrollo del programa piloto de educación digital se inció, en la fecha, en las provincias de Chincha,Pisco e Ica,con la entrega de mil computadoras portátiles del Plan "Una laptop por niño" con Windows XP y Office preinstados y con la capacitación de profesores y directores encargados de guiar a los estudiantes en el uso de las OLPC y en el adecuado manejo de la tecnología que se pone a disposición de las instituciones educativas.
La capacitación a los docentes consistió en el uso de Word (textos), Excel (hoja editor de cálculo), Paint(espacio para crear dibujos), Power Point (presentación), Windows Movie Maker (video), mantenimiento de las XO y los equipos, uso de cámara Omni Visió, fotografía digital y de Share Point.
Uno de los mayores resultado del programa piloto consistió en que los padres de amilia y docentes se comprometen con la educación de sus hijos, y que estos se vean motivados a aprender cada una de las aplicacioneds utilizadas en su formación.
lunes, 5 de octubre de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
Periodismo y desarrollo
El periodismo es uno de los medios más eficaces para contribuir al desarrollo y al mejoramiento humano de nuestros pueblos. El buen periodista tiene un sentido crítico e independiente para denunciar con valentía y veracidad los conflictos y corrupciones que fluctúan en el medio en que vive, venga de donde venga y sea de quien sea...Si un periodista se "amarra" a un sistema que le conviene, adiós a su función de informador, sólo actuará de acuerdo a sus intereses.
No hay razón para amedrentar ni agredir al periodista que denuncia seriamente a altas esferas gubernamentales. Primero hay que respetar y luego rectificar las informaciones que se crean dudosas. La tarea del periodista es seguir informando con lealtad, liberado de prejuicios y partidismos políticos.
Los ciudadanos necesitan tener fe en su gobierno para ser guiados con honestidad, justicia y paz. El gobierno auténtico no debe ser autoritario, para no tener que lamentar en el futuro las consecuencias destructivas de la represión. No es bien visto que el gobierno interfiera en la Administración de Justicia del país porque el Poder Judicial no debe estar sometido al Poder Político. Los ciudadanos tienen derecho de oponerse y controlar acciones ilícitas que agreden nuestra Constitución. Hay que dejar a un lado las animadversiones personales que pueden interferir en la economía del país, evitando los errores del pasado que tanto daño nos ocasionaron.
No hay razón para amedrentar ni agredir al periodista que denuncia seriamente a altas esferas gubernamentales. Primero hay que respetar y luego rectificar las informaciones que se crean dudosas. La tarea del periodista es seguir informando con lealtad, liberado de prejuicios y partidismos políticos.
Los ciudadanos necesitan tener fe en su gobierno para ser guiados con honestidad, justicia y paz. El gobierno auténtico no debe ser autoritario, para no tener que lamentar en el futuro las consecuencias destructivas de la represión. No es bien visto que el gobierno interfiera en la Administración de Justicia del país porque el Poder Judicial no debe estar sometido al Poder Político. Los ciudadanos tienen derecho de oponerse y controlar acciones ilícitas que agreden nuestra Constitución. Hay que dejar a un lado las animadversiones personales que pueden interferir en la economía del país, evitando los errores del pasado que tanto daño nos ocasionaron.
domingo, 5 de julio de 2009
Reconocimiento al maestro
Por Decreto Supremo del 4 d Mayo de 1953, se estableció el 6 de Julio de cada año, como DIA DEL MAESTRO, fecha en que con estricta justicia, se le rinde gratitud y reconocimiento a quienes con abnegación y desprendimiento despliegan una importante labor en la sociedad, como es la de modelar y formar a los niños,adolescentes y jóvenes, para que sean hombres de bien y sean forjadores de una patria mejor.
La labor del maestro es tan sacrifica y hermosa que realmente merecemos el reconocimiento de los educandos, de sus padres y la comunidad, particularmente en este día en que se le debe rendir justo y merecido homenaje.
Con cuanto gusto y profunda emoción dedico estas líneas al Maestro en sus día, aún con el sabor de la última clase que recibimos en el aula al que siempre concurrimos,teniendo siempre presente su sabia instrucción transmitiéndonos sus concimientos para que seamos útiles a nuestra familia,semejantes y en una palabra a nuestra patria. Maestro hoy 6 de julio te saludamos, en este día tan especial, que significa mucho por tus grandes esfuerzos y dedicación en formar profesionales.
La labor del maestro es tan sacrifica y hermosa que realmente merecemos el reconocimiento de los educandos, de sus padres y la comunidad, particularmente en este día en que se le debe rendir justo y merecido homenaje.
Con cuanto gusto y profunda emoción dedico estas líneas al Maestro en sus día, aún con el sabor de la última clase que recibimos en el aula al que siempre concurrimos,teniendo siempre presente su sabia instrucción transmitiéndonos sus concimientos para que seamos útiles a nuestra familia,semejantes y en una palabra a nuestra patria. Maestro hoy 6 de julio te saludamos, en este día tan especial, que significa mucho por tus grandes esfuerzos y dedicación en formar profesionales.
viernes, 15 de mayo de 2009
Crisis de la educación peruana
La Educación al igual que el fútbol peruanao, ocupan el último lugar en América Latina y ello es el producto de la clase de sociedad en que vivimos, donde más del 75% de la población se encuentra en pobreza extrema; ¨el tarjetazo y la corrupción siguen funcionando", fruto de la improvisación que campea a diestra y siniesta, siendo el Perú el paraíso de la ilegalidad.
En la Región Ica , azotada por el fatídico terremoto del año 2007, somos testigos de excepción que la situación educativa se agudiza, por no existir una autentética recuperación tanto anímica como material de la población y de la infraestructura escolar que pueda constituir un aliciente eficaz para un buen desempeño de los componentes de la comunidad educativa.
La educación peruana vive uno de los peores momentos de su hitoria, motivo excepcional para escribir innumerables libretos de una obra trágica, o de un drama cuyos actos no tendrían cuando terminar, lo que tranquilamente podría originar la nueva puesta en escena de las añoradas "seriales" de antaño.
Para mejorar esta situación en Ica, se debe poner en marcha el Proyecto Educativo Regional Concertado.
sábado, 2 de mayo de 2009
Crisis de valores

En algunos estratos de nuestra sociedad si viene sufriendo la crisis de valores muy notoriamente al extremo que no se practica lo más elemental como es la honestidad y la sinceridad.
La honestidad forma parte de aquellas cualidades mas gratas que puede poseer una persona, ella garantiza confianza,seguridad, respaldo, confidencia,integridad. Si algunas vez debemos hacer un listado de las cualidades que nos gustaría encontrar en las personas o mejor aún, que nos gustaría poseer, seguramente enunciaremos la honestidad.
Ser deshonesto nos lleva a romper los lazos de amistad establecidos, en el trabajo, la familia y en el ambiente social en que nos desenvolvemos.Incluso, la convivencia bajo estos parámetros se torna imposible, pues ésta no se da, si las personas somos incapaces de confiar unos en otros. Ser honesto signfica ser sincero en todo lo que decimos y hacemos : fieles a las promesas hechas y en las opiniones que damos respecto a los demás.
Los que nos rodean esperan que nos comportemos de forma seria, correcta, justa, desinteresada, con espíritu de servicio, pues saben que siempre damos un poco más de lo esperado-
sábado, 25 de abril de 2009
Madurez en la crítica
Antes de criticar a las personas en cualquier momento, examínate con el mismo rigor y criterio, no sea que tengas los mismos defectos. Recuerda que para ayudar a los demás,tú debes ser el primero en mejorar.
Cualquier comentario fuera de lugar o falto de delicadeza, no solo ofende, destruye además la buena comunicación, la imagen y opinión que se tiene de las personas y como si fuera poco, habla muy mal de nosotros. Para que nuestra crítica tenga valor, se requiere una actitud honesta, leal y sencilla: si algo nos disgusta o incomoda, no hay porque escodernos en el anonimato, generar murmuraciones o crear conflictos, si deseamos que las cosas y las personas mejoren lo correcto será acercanos a los interesados y expresar abiertamente nuestro punto de vista, dispuestos a escuchar y a obtener un resultado provechoso para todos.
Antes de criticar examina tus intenciones, sentimientos y estado de ánimo, porque no podemos recuperar nunca una palabrar despues de haberlo pronunciado.
Cualquier comentario fuera de lugar o falto de delicadeza, no solo ofende, destruye además la buena comunicación, la imagen y opinión que se tiene de las personas y como si fuera poco, habla muy mal de nosotros. Para que nuestra crítica tenga valor, se requiere una actitud honesta, leal y sencilla: si algo nos disgusta o incomoda, no hay porque escodernos en el anonimato, generar murmuraciones o crear conflictos, si deseamos que las cosas y las personas mejoren lo correcto será acercanos a los interesados y expresar abiertamente nuestro punto de vista, dispuestos a escuchar y a obtener un resultado provechoso para todos.
Antes de criticar examina tus intenciones, sentimientos y estado de ánimo, porque no podemos recuperar nunca una palabrar despues de haberlo pronunciado.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)