sábado, 24 de septiembre de 2011

EDUCACION Y CULTURA


Es prioridad incorporar la educación y la cultura en los planes del Gobierno Regional y Gobierno Local,considerando como un eje importante, no para municipalizar o regionalizar la educación, sino para contribuir de manera armoniosa con los planes nacionales de la educación que orienten el fortalecimiento de la Escuela Pública gratuita,universal y de calidad.
La calidad debe lograrse con profesionales de la docencia competentes que realicen una una gestión con equidad, especialmente la Educación Superior como factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional;y,una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.
La Ley Orgánica de municipalidades establece como componente de trascendencia las áreas de Educación, Cultura, Recreación y Deportes; sin embargo, poco o nada se hace en estos campos. Nuestra población, de la tercera edad,la mujer, la juventud y la niñez, exigen programas específicos en el terreno educativo,cultural,recreativo y deportivo; los gobiernos locales y regionales; la bibliotecas municipales, deben realizar vacaciones útiles,videotecas,ambientes con acceso a Internet, ferias de libros, actividades de are y cultura como teatro, danzas, pintura, poesía, música,recreación y deporte en las diversas disciplinas, organización de visitas de estudio a los atractivos turísticos naturales y culturales.
El impulso de estas actividades conribuirá a mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores en la salud física y mental; y disminuirá ostensiblemente, la violencia, el pandillaje, el alcoholismo y la drogadicción en que se encuentran muchos de nuestros jóvenes. El mundo multicultural nos exige tener ciudadanos elocuentes, cultos, honestos, solidarios, laboriosos,amantes de la soberanía, la verdad y la justicia. José Martí, dijo: "Ser culto es el único modo de ser libre"

jueves, 24 de marzo de 2011

Sociedad del conocimiento

El camino para la sociedad del conocimiento, es el aprendizaje que potencia las capacidades tecnológicas de la era de la información e introduce nuevos desarrollos tecnológicos que la acercan a la capacidad de integraciòn en la Red; será el momento más acabado la Era del Conocimiento,hacia donde apuntan en su estrategia de desarrollo los paises del primer mundo, creando un sistema de redes tecnológicamente nuevas.
Así tenemos la generaciòn de internet, que se refiere a una nueva tecnología de redes, que admite la interactividad plena y la integración máxima.Este salto tecnológico implica un cambio en las aplicaciones, la concepciòn topológica de la red y sus posibilidades.
En resumen, si bien los escenarios antes decritos, coexisten y a menudo se solapan, es decisivo comprender el desarrollo y el contenido de cada momento, en los procesos estratégicos de planeación y dirección del desarrollo.

sábado, 22 de enero de 2011

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Una sociedad de la información, es un sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte inportante de las actividades culturales y económicas.
Aún cuando no existe un concepto universalmente aceptado de lo que se llama "Sociedad de la información", la mayoría de los autores concuerdan en que alrededor de 1970 se inició un cambio en la manera en que las sociedades funcionan. Este cambio se refiere básicamene a que los medios de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores industriales a los sectores de servicios.
En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información, donde los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeñan un papel importante dentro de este esquema.